Entendiendo la Psicoterapia Psicoanalíticamente Orientada

text

Foto por Edurne Tx en Unsplash

¿Qué es una psicoterapia psicoanalíticamente orientada?

La psicoterapia psicoanalíticamente orientada es una forma de tratamiento psicológico basada en principios del psicoanálisis. Se centra en la comprensión de los procesos mentales inconscientes y cómo estos influyen en el comportamiento, emociones y relaciones interpersonales. A diferencia de enfoques más directivos, este tipo de psicoterapia busca explorar la historia personal y los conflictos internos del individuo, proporcionando un espacio seguro para la introspección y el auto-descubrimiento. Se basa en la premisa de que muchos problemas psicológicos surgen de vivencias de la infancia, y de las dinámicas familiares los cuales, si no son de conocimiento ni abordados en un espacio terapéutico tienden a la repetición de vínculos, conductas o relaciones que afectan en el presente a la persona que los padece.

¿Cómo se lleva a cabo?

El proceso de psicoterapia psicoanalíticamente orientada involucra sesiones regulares entre el paciente y el terapeuta, donde se exploran pensamientos, sueños, recuerdos y emociones. La terapia puede ser realizada de forma individual o en grupo, y el ambiente es de confianza y confidencialidad, lo que permite al paciente hablar libremente sobre sus sentimientos y experiencias. El terapeuta utiliza técnicas como la asociación libre, donde el paciente se anima a expresar cualquier pensamiento que le venga a la mente, lo que puede ayudar a descubrir emociones o recuerdos ocultos que afectan su vida presente.

¿Qué frecuencia tiene?

La frecuencia de las sesiones de psicoterapia psicoanalíticamente orientada puede variar, pero generalmente se recomienda que sean semanales. Este ritmo permite una continuidad en el proceso terapéutico, facilitando la exploración profunda de temas sensibles. Dependiendo de las necesidades del paciente y del progreso realizado, la frecuencia puede ajustarse a sesiones bi-semanales y siempre de común acuerdo con el paciente para que este se sienta cómodo con la frecuencia acordada.

¿Cuáles son los beneficios?

Los beneficios de la psicoterapia psicoanalíticamente orientada son numerosos. Los pacientes a menudo reportan una mayor comprensión de sí mismos, una mejor regulación emocional y relaciones interpersonales más saludables. A través del trabajo en la terapia, los individuos pueden encontrar formas más efectivas de lidiar con la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales. Además, el enfoque psicoanalítico permite desentrañar patrones de comportamiento y pensamiento que pueden estar limitando la vida del paciente, lo que lleva a cambios positivos duraderos. A largo plazo, se puede promover un sentido de bienestar y conexión con los demás.

¿En qué tipo de situaciones es indicada?

La psicoterapia psicoanalíticamente orientada es especialmente indicada para personas que luchan con problemas de ansiedad, depresión, conflictos interpersonales y traumas. También es útil para aquellos que experimentan dificultades en las relaciones familiares o en las dinámicas de pareja. Es un enfoque adecuado para individuos que están dispuestos a explorar sus emociones y reflexionar sobre su historia de vida. La terapia puede ser particularmente eficaz para aquellos que buscan un cambio profundo y significativo en su forma de interactuar con el mundo y consigo mismos.


Acerca del Experto

Psicóloga especializada en Psicoterapia individual y de grupo para adolescentes y adultos. Experiencia en ansiedad, depresión, duelos y problemas familiares. Enfoque psicodinámico e interdisciplinario con psiquiatría. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Ver todos los artículos